Política de privacidad
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
---|---|
Responsable: | FEDERACIÓN DE TENNIS DE LES ILLES BALEARS (FTIB) |
Finalidad: |
|
Legitimación: |
|
Destinatarios: |
|
Derechos: | Podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación, entre otros indicados en la información adicional, en www.ftib.es, a través del formulario Ejercicio de Derechos Arsol, acreditándose debidamente. |
Procedencia de los datos: |
|
Información adicional: | Puede consultarla en la web www.ftib.es |
INFORMACIÓN EXTENDIDA DE PROTECCIÓN DE DATOS
1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?
Responsable: FEDERACIÓ DE TENNIS DE LES ILLES BALEARS (FTIB).
CIF: G07200686
Dirección: Carrer Uruguai s/n, Velòdrom Illes Balears - 07010 Palma de Mallorca
Teléfono: +34 971 72 09 56
Mail: info@ftib.es
Delegado de Protección de Datos: Consulting & Strategy GFM S.L.
dpo@gfmservicios.com
2. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
La FTIIB es una entidad privada, sin ánimo de lucro, de interés público y social, dedicada a la promoción, la gestión, la regulación, la ordenación técnica y la coordinación de la modalidad de tenis y de sus disciplinas y especialidades, constituida básicamente por clubes deportivos, agrupaciones deportivas y otras entidades privadas que entre sus finalidades incluyan el fomento y la práctica de la actividad física y deportiva, y constituida, también si procede, por deportistas, técnicos y técnicas, jueces y juezas, árbitros u otros representados de personas físicas.
La FTIB se rige por la Ley 2/2023, de 7 de febrero, de la actividad física y el deporte de las Illes Balears, por el Decreto 86/2008, de 1 de agosto, por el que se desarrollan y se regulan los procesos electorales de las federaciones deportivas de las Islas Baleares, y por el Decreto 33/2004, de 2 de abril, por el que se regulan las federaciones deportivas, en todo aquello que no contravenga a la Ley, y por las disposiciones que los desarrollen, por estos Estatutos, y también por los otros reglamentos y disposiciones específicas que sean de aplicación, así como por las reglamentaciones y circulares dictadas por la Real Federación Española de Tenis.
Artículo 100 de la Ley 2/2023, de 7 de febrero, de la actividad física y el deporte de las Illes Balears.
1. Las federaciones deportivas de las Illes Balears ejercerán, por delegación, bajo los criterios y la tutela de la administración deportiva del Gobierno de las Illes Balears, estas funciones públicas de carácter administrativo:
- Calificar, ordenar y organizar, en su caso, las actividades y competiciones federadas de carácter oficial según su propia modalidad en las Illes Balears.
- Expedir y remitir las licencias deportivas de carácter federativo para participar en competiciones organizadas según la modalidad deportiva. El plazo máximo para expedir o denegar las licencias deportivas será de quince días hábiles. La resolución de denegación de la expedición de la licencia deportiva deberá ser suficientemente motivada. A tal efecto, únicamente tendrá carácter de función pública de carácter administrativo del acto o la resolución por el que se concede o deniega la expedición de la licencia.
- Coordinar y controlar la correcta aplicación de las ayudas de carácter público que se asignan a las personas federadas, en las condiciones que establezca la administración deportiva de las Illes Balears y de conformidad con la normativa aplicable en materia de subvenciones y ayudas públicas.
- Calificar las competiciones deportivas oficiales de ámbito de las Illes Balears que no sean personas profesionales ni profesionalizadas.
- Coordinar y controlar los procedimientos electorales y su legalidad de las personas federadas, así como de la propia federación.
- Participar en los programas deportivos, especialmente los referidos a deporte en edad escolar, personas deportistas de alto nivel, de alto rendimiento, tecnificación y seguimiento deportivo.
- Prevenir, controlar y sancionar la violencia y la discriminación en el seno de las propias actividades y competiciones deportivas.
- Prevenir, controlar y sancionar el dopaje en el seno de las propias actividades y competiciones deportivas y ejercer la potestad disciplinaria deportiva en los términos establecidos en esta ley de acuerdo con los órganos estatutariamente habilitados.
- Ejecutar las resoluciones del Tribunal del Deporte de las Illes Balears.
- Cualquier otra función que se determine expresamente en esta ley.
2. Son funciones propias de las federaciones deportivas de las Illes Balears:
- Reconocer y, en su caso, organizar actividades y competiciones no oficiales que puedan desarrollarse en su ámbito, con participación de equipos y personas deportistas de más de una comunidad autónoma e internacionales, y fijar los requisitos y las condiciones de la celebración de estas actividades. Estas competiciones pueden provenir de la federación o de instituciones públicas o privadas que soliciten reconocimiento federativo.
- Elaborar y aprobar la normativa estatutaria y reglamentaria para su posterior ratificación por la administración deportiva del Gobierno de las Illes Balears.
- Promover el desarrollo de la actividad deportiva que se ajuste a su modalidad o especialidades en todo el ámbito de las Illes Balears.
- Diseñar, elaborar y ejecutar en colaboración, en su caso, con las federaciones de ámbito estatal, los planes de preparación de las personas deportistas de alto nivel y de alto rendimiento en su respectiva modalidad o especialidades deportivas.
- Colaborar con la Administración del Gobierno de las Illes Balears en la formación del personal técnico deportivo en el marco de la regulación de las enseñanzas deportivas de régimen especial, así como en los programas de formación continua.
- Contribuir con la administración deportiva del Gobierno de las Illes Balears en la prevención, el control y la represión del uso de sustancias y grupos farmacológicos prohibidos y métodos no reglamentarios en el deporte.
- Elegir a las personas deportistas que deben integrar las selecciones de las Illes Balears.
- Ejercer la potestad disciplinaria dentro de las competencias que les son propias.
- Desarrollar programas de tecnificación deportiva.
- Todas aquellas que puedan redundar en beneficio de las actividades que les son propias y sirvan al desarrollo de la modalidad deportiva que administran, en coordinación con la administración deportiva del Gobierno de las Illes Balears.
- Todas aquellas previstas en esta ley o en otras normas del ordenamiento jurídico.
Además de las funciones establecidas anteriormente, se podrán determinar otras funciones públicas administrativas que, por delegación, y bajo los criterios, la tutela y el control de la administración deportiva competente, puede ejercer la FTIB. Tratamientos relacionados con la gestión y promoción del deporte como: gestión administrativa, envío de comunicaciones, organización de todo tipo de eventos deportivos con otras organizaciones, clubes, entidades 7 públicas y privadas, uso de medios telemáticos, uso de redes sociales corporativas, publicación de imágenes y datos relacionados con la promoción del deporte y los eventos desarrollados y todas aquellas actividades que se relacionan en el Registro de Actividades de tratamiento como cumplimiento de la normativa de protección de datos RGPD UE 2016/679.
3. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Los datos de carácter personal de los interesados se conservarán por el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades referidas anteriormente, y en tanto no exista una revocación o retirada del consentimiento de los interesados para el tratamiento de sus datos.
No obstante, ese plazo de conservación estará afectado y podrá ser alterado por otros elementos tales como: los plazos de prescripción de delitos e infracciones por dopaje y de caducidad de procedimientos, los plazos de prescripción de infracciones en materia de disciplina deportiva y de caducidad de procedimientos, los plazos de prescripción para las acciones de revocación y/o reintegro de subvención, los plazos de tramitación de procedimiento de revocación y/o reintegro de subvención, los plazos de tramitación de ulteriores recursos administrativos y procedimientos judiciales; y la obligación legal de bloquear los datos quedando los mismos a disposición de las Administraciones públicas competentes, Jueces y Tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas.
En los tratamientos cuyo interés legítimo es el consentimiento expreso, como aquellos relacionados con los datos personales de las "Quejas y reclamaciones", datos de menores, envío de comunicaciones comerciales y de eventos de terceros, promociones de patrocinados, publicación de imágenes y datos identificativos en páginas web y redes sociales, se conservarán mientras los afectados no ejerzan sus derechos de supresión, olvido, y limitación de la finalidad. Los datos relacionados con las competencias y funciones públicas de la FTIB se mantendrán de forma indefinida formando parte del archivo de la misma.
4. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Le indicamos la base legal para el tratamiento de sus datos:
- Misión en Interés público (Art. 6.1 e) RGPD): Tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento. Reglamento General de Protección de Datos.
- Interés legítimo del Responsable (Art. 6.1 f) RGPD): El ejercicio de las funciones recogidas en la Ley 2/2023, de 7 de febrero, de la Actividad Física y el Deporte de las Illes Balears, así como otros funciones propias y delegadas que se mencionaban anteriormente. Tratamientos relacionados con el buen desarrollo y gestión de la FTIB, incluido el uso de medios telemáticos de soporte, gestión y promoción del deporte. La finalidad del tratamiento de los datos corresponde a cada una de las actividades de tratamiento que realiza la FTIB y que están accesibles en el registro de actividades de tratamiento.
- Consentimiento del interesado (Art. 6.1 a) RGPD): El envío de comunicaciones comerciales con promociones de terceros, cesiones de datos a otras organizaciones, padres y representantes legales de federados y alumnos, publicaciones de datos e imágenes en las páginas web corporativas, redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y otras).
- Cumplimiento de una obligación legal (Art. 6.1 c) RGPD): Tratamientos relacionados con el dopaje, comité sancionador, gestión y vigilancia de la salud del deportista.
5. ¿A qué destinatarios se comunicarán los datos?
Los destinatarios de los datos serán todos aquellos que deban serlo como consecuencia del cumplimiento y ejercicio por la FTIB de sus funciones y obligaciones y desarrollo de la actividad federativa; y todos aquellos que deban tener acceso a los datos con motivo de la prestación de un servicio a la FTIB necesario para el cumplimiento y ejercicio de las funciones y obligaciones de ésta y para el desarrollo de la actividad federativa.
Las categorías de destinatarios podrán ser, entre otras, las siguientes:
- Organizaciones y entidades de la Administración Pública con competencia en la materia, con la finalidad del cumplimiento de las obligaciones legales
- Entidades Aseguradoras, con la finalidad de gestión de las coberturas y riesgos inherentes a la actividad
- Entidades financieras y Bancarias, con la finalidad de gestión administrativa y contable, gestión de subvenciones
- Organizaciones relacionadas con la FTIB, como patrocinadores, organizadores, colaboradores, con la finalidad de prestar los servicios relacionados con las finalidades de la federación incluida la promoción del deporte
- Mutualidades de Deportistas, con la finalidad de protección de la salud del deportista
- Federaciones Autonómicas de Tenis, con la finalidad de cumplimiento de las obligaciones legales establecidas en la legislación.
- Real Federación Española de Tenis, con la finalidad de participar en competiciones de ámbito nacional y permitir el cumplimiento de las obligaciones legales establecidas.
- Agencia Mundial Antidopaje, con la finalidad de promover, coordinar y monitorizar la lucha contra el Dopaje en el deporte.
6. Transferencias de datos a terceros países
No están previstas transferencias de datos a terceros países.
7. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en la FTIB estamos tratando datos personales que les conciernan, o no.
Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Los interesados tienen derecho a retirar o revocar el consentimiento para el tratamiento de datos (dicha retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento previo a tal retirada, y dicha retirada del consentimiento no afectará a la obligación legal de bloquear los datos quedando los mismos a disposición de las Administraciones publicas competentes, Jueces y Tribunales para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas) y el interesado tiene también los siguientes derechos:
- Derecho de acceso a sus datos personales (en los términos establecidos en el artículo 15 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016).
- Derecho de rectificación de sus datos personales (en los términos establecidos en el artículo 16 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016).
- Derecho de supresión de sus datos personales (en los términos establecidos en el artículo 17 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016).
- Derecho a la limitación del tratamiento de sus datos personales (en los términos establecidos en el artículo 18 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016).
- Derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales (en los términos establecidos en el artículo 21 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016).
- Derecho a la portabilidad de sus datos personales (en los términos establecidos en el artículo 20 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016).
El ejercicio de todos estos derechos deberá efectuarse conforme a las reglas de la buena fe y sin incurrir en fraude de ley. El ejercicio de algunos de dichos derechos puede dar lugar a la extinción de la relación jurídica federativa del interesado con la FTIB y de los derechos y deberes dimanantes de tal relación; no obstante ello no impedirá ni el inicio o continuación de cualquier procedimiento administrativo, arbitral y/o judicial en que el interesado pudiera hallarse involucrado ni la utilización de los datos de carácter personal en tales procedimientos.
Las personas interesadas pueden ejercer estos derechos en la página web de la FTBI, www.ftib.es, a través del formulario habilitado al efecto ‘Ejercicio de Derechos ArSol’, acreditando su identidad debidamente, para lo cual deberá aportar lo siguientes datos:
- Nombre y apellidos.
- Número de DNI o documento equivalente.
- Correo electrónico.
- Teléfono Móvil.
En caso de que la FTIB tenga dudas razonables en relación con la identidad de la persona física que cursa la solicitud, podrá solicitar que se facilite la información adicional necesaria para confirmar la identidad del interesado.
En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS, Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente a través de su sitio web: www.aepd.es
10. ¿Cómo hemos obtenido sus datos?
Los datos personales que tratamos en la FTIB proceden del propio interesado, en el caso de menores, de los padres o tutores legales, y también proceden de clubes y organizadores de competiciones.
Las categorías de datos que se tratan son:
- Datos identificativos.
- Direcciones postales y electrónicas.
- Datos económicos.
- Imágenes y vídeos.
Se tratan las siguientes categorías de datos especiales: datos de salud, conforme al cumplimiento de las obligaciones legales de la prevención de la salud, y conforme a las obligaciones establecida en la legislación del dopaje en el deporte.
En todo caso, la comunicación a la FTIB de los datos personales requeridos en el formulario de solicitud de licencia o de renovación de licencia y el consentimiento para el tratamiento de datos, transferencias internacionales de datos y cesiones contenidos en el presente documento son requisito necesario para la tramitación, expedición y gestión de la licencia y, en consecuencia, para la integración en la FTIB. No comunicar dichos datos a la FTIB y/o no otorgar consentimiento para dicho tratamiento y cesiones tendrá como consecuencia la no tramitación y la no expedición de la licencia y la consiguiente no integración del interesado en la FTIB.
11. Medidas de seguridad
Las medidas de seguridad implantadas se corresponden con las previstas en el RGPD UE 2016/679 y se encuentran descritas en los documentos que conforman la Política de protección de datos y seguridad de la información de la FTIB.
12. Fecha de entrada en vigor y aplicación
Esta Política de Privacidad entra en vigor en el momento de su publicación y reemplaza a todas las políticas de protección de datos y privacidad que la FTIB tuviera anteriormente implementadas, respetando no obstante aquellos extremos no contemplados en la presente y que su aplicación no vulnere la normativa contenida en el citado RGPD.
Fecha última actualización: Febrero 2025